Un proyecto de SEHH

Participación en Ensayos Clínicos

El médico es la persona más indicada para proponer al paciente la participación en aquellos ensayos clínicos que puedan resultarle beneficiosos, si este cumple las características necesarias para entrar a formar parte del ensayo clínico y de todos los pasos a seguir.

En caso de que el paciente conociese de la existencia de algún ensayo clínico que se estuviera llevando a cabo y que podría ser beneficioso para tratar su enfermedad, en todo momento la persona de referencia será su médico, al que debe solicitar información y, con su historia clínica, le dirá si cumple los criterios y puede entrar a formar parte del ensayo.

Existen ciertas condiciones y requisitos que los pacientes deben cumplir para poder acceder a un ensayo clínico. Cuando los pacientes en el estudio tienen los mismos criterios de acceso, los investigadores pueden extraer conclusiones basadas en datos consistentes.

Los requisitos de acceso se basan en el tipo de estudio o ensayo clínico. Ejemplos de criterios de acceso pueden ser: edad, comorbilidad, etapa de la enfermedad, resultados del laboratorio, otras enfermedades previas o tratamientos recibidos con anterioridad.

Los criterios de acceso para cada ensayo clínico tienen dos secciones:

  • Los criterios de inclusión determinan qué características deben tener los pacientes que vayan a participar en el estudio.
  • Los criterios de exclusión son condiciones que determinan cuándo un paciente no es apto para ser incluido en un estadio.

FUENTE: GEPAC

Para más información:

¿Quiere participar en un estudio clínico? Una guía para los pacientes y sus familiares.

ECRAN Project.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros productos y servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al aceptar el presente aviso entendemos que das tu consentimiento a nuestra Política de cookies.

  Aceptar Política de cookies.